Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando entradas de marzo, 2011

Gourette...Laruns...Pirineos atlánticos.

Ayer día 23, tuve la oportunidad de acercarme nuevamente a la estación de esquí de Gourette, de la que soy muy asiduo, y después de la nevadita  del día 22, y con  la previsión de sol para toda la jornada se presentaba un día realmente bueno. Siempre he tenido la sensación de que Gourette es la gran desconocida de las estaciones del pirineo Francés cercanas al Pais vasco, donde mayoritariamente los aficionados se concentran en otros lugares como Luz Ardiden, Cauterets, y La Mongie, siendo Gavarnie desconocida para muchos y dejando también de lado estaciones más orientales como Piau y Peyragudes. Ya serán más o menos cuatro años desde que me animé a conocer este lugar y la verdad es que fué todo un descubrimiento para mí, una estación con mucho encanto, situada a las faldas del Col d`Aubisque a 1400 metros de altitud y a la sombra del Pene Médaa de 2520 metros y el Pic de Ger de 2614 metros ,con una zona de esquí más tranquila y otra muy alpina, y en general con innumerables ...

ENTRE GORIZ Y GAVARNIE… PASEANDO POR LAS CIMAS DE ORDESA.

En uno de los entornos más bellos y con uno de los mejores paisajes Pirenaicos, en el parque nacional de Ordesa y Monte Perdido, y por otro lado  con la presencia del Taillon en el lado Francés, también Parque nacional y espacio protegido por la UNESCO junto con el circo de Gavarnie, tenemos una de las mejores zonas del Pirineo para realizar ascensiones y travesías con esquís de montaña. El primer día y partiendo de la estación de esquí de Gavarnie, la ruta pasaba por debajo de la cara norte del Taillon hasta la brecha de Roland, donde después de un breve descenso toca de nuevo poner las pieles  para remontar al collado de los Sarrios, desde aquí un bonito descenso a los llanos de Millariz y a Goriz. Aproximandonos al collado de Bujaruelo.     Hacia Sarradets. Llegando a Sarradets Refugio de Sarradets. Aparece la Brecha de Rolando.   Vamos llegando a la Brecha de Rolando. Bajando a los Llanos de Millaris. Aún siendo ...

FIJACIONES DYNAFIT, DIAMIR…PARA GUSTOS…COLORES.

Se dice que en la variedad está el gusto, y que cuanta más variedad sobre una misma cosa a la hora de elegir mejor, pero el usuario y el tiempo han puesto en su sitio a las fijaciones de travesía, dejando casi como única elección para los practicantes del esquí de montaña el instalar en sus tablas una fijación Dynafit o una de Diamir, y desmarcando a un segundo plano las fijaciones como la Silvreta, Naxo, G3 Onix  etc.… A su vez la evolución del esquí de montaña, ya no solo como un medio de ascenso invernal, si no que hoy en día buscando un disfrute y unas prestaciones en el descenso superiores ha generado la creación de nuevos sistemas que se suponen más robustos que los clásicos. Una de las más extendidas en el esquí de montaña, con un diseño sencillo y funcional, Dynafit lleva años comercializando esta fijación en multiples variantes que tanto éxito tiene entre los esquiadores de montaña. Su reducido peso y s...