Ir al contenido principal

DYNAFIT BEAST 16

 Como novedad importante en el sector de fijaciones de esqui de montaña y freeeride, Dynafit va a comercializar el modelo Beast 16, lo estuve viendo hace poco, ya que va a ser  un modelo que voy a tener en mi tienda el próximo invierno.
Para explicaros el funcionamiento, os pongo las fotos oficiales y nota de prensa que me ha pasado Salewa España(distribuidor de Dynafit)...ya que si me pongo yo a hacerlo no lo vais a tener tan claro, el proximo año cuando la tenga ya hare una prueba y la pondré aquí...a ver si os gusta..curiosa es, la he tenido en la mano y es un invento.



DYNAFIT BEAST 16
NOTA DE PRENSA DYNAFIT Y FOTOS OFICIALES.

Su nombre es una auténtica declaración de intenciones. El fabricante de equipamiento de esquí DYNAFIT presenta para el próximo invierno 2013/2014 las nuevas Beast 16, un sistema de fijaciones totalmente revolucionario. Los desarrolladores de estas fijaciones se han centrado en el descenso y para los esquiadores de freeride más competitivos y exigentes, que buscan una fijación para cualquier disciplina y cualquier terreno. La gran novedad es el sistema low tech que se combina con una alta rigidez, alcanzando un valor Z de 16, y consiguiendo, aún así, una gran sensación de comodidad en el ascenso y unos excelentes resultados en el descenso.
El veterano esquiador profesional de freeride e ingeniero de desarrollo, Fredrik Andersson, y el esquiador profesional, Eric Hjorleifson, toman el mando de las nuevas disciplinas de trabajo especializadas en el esquí de montaña de DYNAFIT, y se orientan claramente al rendimiento en el ascenso. El fruto de ese trabajo conjunto es el desarrollo del nuevo modelo de fijaciones Beast 16.
 Desde el principio, plantearon unas claras exigencias para la fijación de freeride: gran rendimiento en descenso, valor Z 16, máxima comodidad en ascensos mediante el sistema sin cuadro y, por supuesto, un peso reducido. Con su peso de tan solo 935 gramos, las fijaciones son unas auténticas pioneras en su categoría para el freeride válidas para ascensos.


El sistema low tech, con el que DYNAFIT celebra su trigésimo aniversario en 2013, reduce considerablemente el peso y ofrece un punto de rotación óptimo en el ascenso. También, es lógica la decisión por parte de los desarrolladores equipar el sistema con las propiedades de descenso exigidas. De este modo, la fijación Beast incluye un mecanismo de desenganche más complejo. La fijación se desengancha por la parte delantera y trasera; y a su vez, la estructura de la parte delantera rotatoria permite evitar desenganches indeseados debidos a golpes.
Además, la fijación tiene poca altura por lo que el esquiador mantiene siempre un contacto perfecto con los esquíes. Otras características destacables de la nueva fijación DYNAFIT son su neutralidad de marcha gracias a un ángulo de inclinación suave y a la gran resistencia al alabeo, proporcionada por la anchura de la base.
Los esquiadores profesionales de freeride, Eric Hjorleifson y Fredrik Andersson, han plasmado en el desarrollo de las fijaciones su larga experiencia y la búsqueda de unos esquíes versátiles. Estas son las palabras del atleta de DYNAFIT Eric Hjorleifson: El esquiador de la nueva generación necesita un equipo que le dé unos resultados excelentes y constantes al saltar, estando fuera de pista y en cross-country.
Las Beast 16 estarán a la venta el próximo invierno, con una edición limitada de 2.500 fijaciones a nivel internacional.
En tres palabras: Esquiar sin límites.






 Nueva y revolucionaria disposición y estructura del eje
pivotante de la parte trasera que permiten mayor movilidad
vertical, aumentando así la vía de desenganche
(de 4mm a 10mm) . Esta estructura aumenta la absorción de energía
gracias a la mayor elasticidad con efecto dinámico
(por ejemplo, saltos).


 Mínima altura vertical para garantizar el contacto
directo del esquí (23mm atrás y 17mm adelante en la
Vulcan de DYNAFIT)
Reducido ángulo de inclinación entre la parte delantera
del pié (parte delantera) y el área del talón (parte
trasera) que permite disfrutar de una marcha extremadamente
suave = ángulo de la rampa mínimo.


 Puntera giratoria para desengancharse rápidamente en
caso de golpes.


 Excelente sistema a prueba de torsión a través de la
unión en 4 puntos con la bota.



 Superficie de apoyo de la fijación extra ancha y patrón
de orificios para tornillos diseñado según la norma máxima.
Esta estructura se ha diseñado específicamente
para esquís anchos, a partir de una anchura media de
80mm.


 La colocación se realiza con una pieza a presión
situada en la parte trasera. De esta forma, sea cual
sea el valor de ajuste (Z 6-16), la fuerza necesaria
para colocarlos será igual de baja, lo que permite una
cómoda colocación especialmente en nieve virgen donde
el valor de ajuste Z es más alto.



 Sin peso móvil en ascensos gracias a la solución sin
bastidor. Primera fijación de esquí de montaña del
mundo sin bastidor hasta Z 16.

Os dejo un video en el que se ve el funcionamiento.



Espero que os hay gustado este reportaje...cuando tenga la fijación, ya le haremos un review.

Comentarios

  1. Hola. Soy Antonia de Chile. Compré la Beast16 para esta temporada aca... cuando fuí a intalarla al taller me comentaron q esta fijacion la retiraron del mercado porque tenia falla de fabrica. No se ahora si usarla. Podrias por favor darme tu opinion. Muchas gracias!!

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Buenas Antonia, que yo sepa, el modelo Beast 16 no tiene ningun fallo, por lo menos aqui en Europa, te lo digo con conocimiento ya que tengo una tienda, y Dynafit no nos ha dicho nada al respecto, ademas yo tengo una Beast 16 para mi uso, y hasta hoy no me ha dado ningun problema, eso si no todas las botas valen, con las de Dynafit y Scarpa no tendras problemas, con otras marcas no te garantizo que el insert metalico que se le coloca a la bota en la parte del talon, te vaya a ir bien.
      Yo estoy encantado con esta fijacion,la combino con una bota Vulcan de Dynafit....van de lujo...y sin problemas.

      Espero haberte ayudado.

      Un saludo.

      Eliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

FIJACIONES DYNAFIT, DIAMIR…PARA GUSTOS…COLORES.

Se dice que en la variedad está el gusto, y que cuanta más variedad sobre una misma cosa a la hora de elegir mejor, pero el usuario y el tiempo han puesto en su sitio a las fijaciones de travesía, dejando casi como única elección para los practicantes del esquí de montaña el instalar en sus tablas una fijación Dynafit o una de Diamir, y desmarcando a un segundo plano las fijaciones como la Silvreta, Naxo, G3 Onix  etc.… A su vez la evolución del esquí de montaña, ya no solo como un medio de ascenso invernal, si no que hoy en día buscando un disfrute y unas prestaciones en el descenso superiores ha generado la creación de nuevos sistemas que se suponen más robustos que los clásicos. Una de las más extendidas en el esquí de montaña, con un diseño sencillo y funcional, Dynafit lleva años comercializando esta fijación en multiples variantes que tanto éxito tiene entre los esquiadores de montaña. Su reducido peso y s...

BALAÏTOUS POR LARRIBET

La temporada de esquí de montaña se acerca a su final aunque todavía queda mucha nieve por encima de 2000 metros. Nosotros nos decantamos una vez más por una gran clásica del esquí de fin de temporada, el Balaïtous por el glaciar y el corredor de las Néous. El sábado salimos   temprano de la Maison du Parc hacia el Refugio de Larribet y como el día es largo aprovechamos para hacer una circular. Subimos hacia el col Noir   vigilados por la arista Noroccidental del Balaïtous, desde el collado bajamos al Ibon Chelau y continuamos bajando hasta el Ibon de Arriel alto,  donde pondremos las pieles para remontar al Puerto de Lavedan ,desde aquí esquiamos por unos bonitos tubos hasta el refugio de Larribet. El domingo   desde el refugio de Larribet pasando por el col de Pabat (paso   que en algunas ocasiones puede ser delicado) entraremos en el glaciar de las Néous para seguir hasta la cima del Balaïtous, la bajada la hacemos hacia el refugio Ledormeur y desde ...

Afilado de cantos.

Hace poco tiempo que coloqué una entrada describiendo como hacía yo el proceso del encerado de los esquís. En esta ocasión os voy a explicar cómo realizo el afilado de los cantos. Antes de nada, conviene saber que aunque es un proceso que lo puede llevar a cabo uno mismo, si queréis el mejor acabado posible no hay como hacer los cantos en un lugar especializado donde ese proceso lo hace una maquina de una manera mucho más eficaz, y sin el riesgo de hacer un estropicio si no sois muy manitas. Normalmente yo también confió y delego en los profesionales, afilando una vez al año los esquís en maquina, pero casi siempre y con el uso se pueden producir golpes y rebabas en lo cantos sobre todo si practicáis el esquí de montaña, de ahí la necesidad de retocar y reafilar los cantos me ha llevado a aprender todo el proceso. No hace falta mucha herramienta para hacer un afilado sencillo, os pongo unas fotos del material que yo utilizo. Escuadra para afilar el canto lateral, esta que ...