Ir al contenido principal

Zermatt...unos días en el paraiso

Ya han pasado muchos años desde que hice mi primer viaje a Zermatt. Todos ellos han sido motivados por la pasión que siento por esquiar y la primera vez que acudi allí fue en le verano de 2003 sediento de nieve y buscando un lugar mejor para esquiar en verano que en mi anterior viaje estival al Glaciar de Tignes y su Grand Motte, luego vinieron más viajes en invierno, primavera, otoño, y así creo que este último es el noveno, y espero que puedan venir más.
Uno no deja de maravillarse una y otra vez con la imponente estampa del Matterhorn o Cervino, se mire donde se mire predomina sobresale y maravilla a quien lo contempla, más aun si es la primera vez que se ve.
No vamos a hacer de menos a otras muchas cumbres que rodean Zermatt, y que pasan más desapercibidas para el turista habitual pero para nosotros los apasionados de la nieve y la montaña se muestran igual de impresionates que el propio Matterhorn.
Han sido cuatro días de actividad, principalmente esquí y otro en el que hicimos un itinerario de unas tres horas que pasa por debajo de la norte del Cervino, ya lo conociamos de invierno pero de hacerlo esquiando.
He tenido la ocasión de hacer multitud de fotografias, y colocar aqui todas seria una autentica salvajada así que os voy a poner una selección de las que me parecen las mejores, espero que no os aburrais con las del Cervino, ya que son unas cuantas, que las disfruteis viendolas como yo insitu disfrute haciendolas.

 Empezamos con una serie de fotografias del Matterhorn.

Desde Trockener Steg la cara este. 



Estas dos fotografias sacadas desde el telecabina que sube al Klein Matterhorn, el Cervino al fondo, bajo el las pilonas de la silla de Furggsattel, en primer plano el Unter Theodulgletscher, se aprecian las grietas.
 Cervino a primera hora de la mañana, se aprecia la cabaña Solvay...a ver si la encontrais.
 Como la anterior, mismo momento, pero sin zoom, sacada desde Zermatt.

 Desde Trockener Steg a 2939 m, el Cervino de nuevo se refleja levemente en el lago.
 Cara norte del Cervino y los enormes seraks que cuelgan, parece mentira que sea Agosto.

Las siguientes fotografias estan sacadas desde la zona de esquí de verano, con una cota máxima de 3899 m, es la zona de esquí más alta de Europa.
 Desde Gobba de Rollin(remonte más alto de Europa) a 3899 m, al fondo el Mont blanc.
 El Klein Matterhorn o pequeño Cervino, desde las pistas, el telecabina llega hasta ahí, y es la zona de partida habitual para subir al Breithorn.
 El Breithorn 4164m. se aprecia la gente subiendo.
Desde Gobba di Rollin hacia abajo se aprecia la gente y el inicio de la zona de esquí de verano, se ven las perchas de los remontes, más abajo vemos morir el Glaciar del Theodulo (Theodulgletscher),y las cumbres al fondo de izquierda a derecha, Ober Gabelhorn 4063m, Wellenkuppe 3093m, Zinalrothorn 4221m y el impresionante Weisshorn de 4505 m.


La siguiente serie de fotografias sacadas del telecabina del Klein Matterhorn hacia el Glaciar que baja del Breithorn.

 Unter Theodulgletscher, las grietas parecen pequeñas desde nuestra posición...parecen.

 Mismo lugar que la anterior pero ahora apreciamos al fondo el Findelgletscher, y en el centro el Gornergletscher.
 Las formas del hielo son caprichosas.


Esta última serie, esta sacada desde Rothorn a 3103 m.

 Weisshorn.
 Macizo de Monte Rosa.
De izquierda a derecha Castor 4228m, Pollux 4092m, Breithorn 4164m, y Klein Matterhorn 3883m.

Desde Rothorn hacia el Glaciar de Findelgletscher...Habra que tener una de recuerdo no?

Espero que os haya gustado.

(Os recuerdo que si pinchais en las fotos estas salen ampliadas.)




Comentarios

Entradas populares de este blog

FIJACIONES DYNAFIT, DIAMIR…PARA GUSTOS…COLORES.

Se dice que en la variedad está el gusto, y que cuanta más variedad sobre una misma cosa a la hora de elegir mejor, pero el usuario y el tiempo han puesto en su sitio a las fijaciones de travesía, dejando casi como única elección para los practicantes del esquí de montaña el instalar en sus tablas una fijación Dynafit o una de Diamir, y desmarcando a un segundo plano las fijaciones como la Silvreta, Naxo, G3 Onix  etc.… A su vez la evolución del esquí de montaña, ya no solo como un medio de ascenso invernal, si no que hoy en día buscando un disfrute y unas prestaciones en el descenso superiores ha generado la creación de nuevos sistemas que se suponen más robustos que los clásicos. Una de las más extendidas en el esquí de montaña, con un diseño sencillo y funcional, Dynafit lleva años comercializando esta fijación en multiples variantes que tanto éxito tiene entre los esquiadores de montaña. Su reducido peso y s...

BALAÏTOUS POR LARRIBET

La temporada de esquí de montaña se acerca a su final aunque todavía queda mucha nieve por encima de 2000 metros. Nosotros nos decantamos una vez más por una gran clásica del esquí de fin de temporada, el Balaïtous por el glaciar y el corredor de las Néous. El sábado salimos   temprano de la Maison du Parc hacia el Refugio de Larribet y como el día es largo aprovechamos para hacer una circular. Subimos hacia el col Noir   vigilados por la arista Noroccidental del Balaïtous, desde el collado bajamos al Ibon Chelau y continuamos bajando hasta el Ibon de Arriel alto,  donde pondremos las pieles para remontar al Puerto de Lavedan ,desde aquí esquiamos por unos bonitos tubos hasta el refugio de Larribet. El domingo   desde el refugio de Larribet pasando por el col de Pabat (paso   que en algunas ocasiones puede ser delicado) entraremos en el glaciar de las Néous para seguir hasta la cima del Balaïtous, la bajada la hacemos hacia el refugio Ledormeur y desde ...

Afilado de cantos.

Hace poco tiempo que coloqué una entrada describiendo como hacía yo el proceso del encerado de los esquís. En esta ocasión os voy a explicar cómo realizo el afilado de los cantos. Antes de nada, conviene saber que aunque es un proceso que lo puede llevar a cabo uno mismo, si queréis el mejor acabado posible no hay como hacer los cantos en un lugar especializado donde ese proceso lo hace una maquina de una manera mucho más eficaz, y sin el riesgo de hacer un estropicio si no sois muy manitas. Normalmente yo también confió y delego en los profesionales, afilando una vez al año los esquís en maquina, pero casi siempre y con el uso se pueden producir golpes y rebabas en lo cantos sobre todo si practicáis el esquí de montaña, de ahí la necesidad de retocar y reafilar los cantos me ha llevado a aprender todo el proceso. No hace falta mucha herramienta para hacer un afilado sencillo, os pongo unas fotos del material que yo utilizo. Escuadra para afilar el canto lateral, esta que ...