Ir al contenido principal

DYNAFIT MS FELINE SUPERLIGHT

No es novedad que soy un apasionado de la marca Dynafit, y en este momento teniendo un negocio con la posibilidad de acceder a mucho y diverso material de esta marca como de muchas otras voy a a provechar el espacio que tengo aqui en mi blog ,para puntualmente enseñaros articulos, obviamente relacionados con actividades en la montaña que me parecen curiosos y o innovadores.
En esta primera ocasion vamos a ver las nuevas zapatillas de la marca Dynafit orientadas al Trail-Running, disciplina que en estos ultimos años esta teniendo un auge considerable.


Nuevo modelo de Dynafit MS Feline Superlight.
Suela SkyFit de la marca Vibram, exclusiva para Dynafit, con un taco considerable y tres compuetos de dureza diferente.
 Puntera de compuesto balistico, y sistema de lazado oculto.

Vista del otro lateral.

Ahi queda este pequeño Overview del calzado de trail de Dynafit....curiosas y bonitas son, ahora a ver que tal van.

Comentarios

  1. Pues la verdad pensaba que las fabricarian en Italia como las botas de esquí...o eso dicen, pero están fabricadas en China, tienen buena pinta pero a ver que tal van, estoy esperando referencias de los clientes que se las han llevado.

    ResponderEliminar
  2. Coño. Suela vibram. En las botas de esqui dynafit les pone sus propias suelas.

    ResponderEliminar
  3. El tema es que la zapatilla es de trail...se me antoja que es mucho más complicada de fabricar, han ido a lo seguro...ademas suela exclusiva para Dynafit.

    Saludosss!!!

    ResponderEliminar
  4. Tengo el gusto y la suerte de haber adquirido las dynafit feline y tengo que decir que en superficies de piedras son la rehostia!!

    ResponderEliminar
  5. Hola tengo la suerte de haber adquirido unas dynafit feline y, tengo que decir que en superficies rocosas sen la rehostia!!!!!

    ResponderEliminar
  6. Gracias Mario por comentar tu experiencia.
    Saludossss.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

FIJACIONES DYNAFIT, DIAMIR…PARA GUSTOS…COLORES.

Se dice que en la variedad está el gusto, y que cuanta más variedad sobre una misma cosa a la hora de elegir mejor, pero el usuario y el tiempo han puesto en su sitio a las fijaciones de travesía, dejando casi como única elección para los practicantes del esquí de montaña el instalar en sus tablas una fijación Dynafit o una de Diamir, y desmarcando a un segundo plano las fijaciones como la Silvreta, Naxo, G3 Onix  etc.… A su vez la evolución del esquí de montaña, ya no solo como un medio de ascenso invernal, si no que hoy en día buscando un disfrute y unas prestaciones en el descenso superiores ha generado la creación de nuevos sistemas que se suponen más robustos que los clásicos. Una de las más extendidas en el esquí de montaña, con un diseño sencillo y funcional, Dynafit lleva años comercializando esta fijación en multiples variantes que tanto éxito tiene entre los esquiadores de montaña. Su reducido peso y s...

Afilado de cantos.

Hace poco tiempo que coloqué una entrada describiendo como hacía yo el proceso del encerado de los esquís. En esta ocasión os voy a explicar cómo realizo el afilado de los cantos. Antes de nada, conviene saber que aunque es un proceso que lo puede llevar a cabo uno mismo, si queréis el mejor acabado posible no hay como hacer los cantos en un lugar especializado donde ese proceso lo hace una maquina de una manera mucho más eficaz, y sin el riesgo de hacer un estropicio si no sois muy manitas. Normalmente yo también confió y delego en los profesionales, afilando una vez al año los esquís en maquina, pero casi siempre y con el uso se pueden producir golpes y rebabas en lo cantos sobre todo si practicáis el esquí de montaña, de ahí la necesidad de retocar y reafilar los cantos me ha llevado a aprender todo el proceso. No hace falta mucha herramienta para hacer un afilado sencillo, os pongo unas fotos del material que yo utilizo. Escuadra para afilar el canto lateral, esta que ...

BALAÏTOUS POR LARRIBET

La temporada de esquí de montaña se acerca a su final aunque todavía queda mucha nieve por encima de 2000 metros. Nosotros nos decantamos una vez más por una gran clásica del esquí de fin de temporada, el Balaïtous por el glaciar y el corredor de las Néous. El sábado salimos   temprano de la Maison du Parc hacia el Refugio de Larribet y como el día es largo aprovechamos para hacer una circular. Subimos hacia el col Noir   vigilados por la arista Noroccidental del Balaïtous, desde el collado bajamos al Ibon Chelau y continuamos bajando hasta el Ibon de Arriel alto,  donde pondremos las pieles para remontar al Puerto de Lavedan ,desde aquí esquiamos por unos bonitos tubos hasta el refugio de Larribet. El domingo   desde el refugio de Larribet pasando por el col de Pabat (paso   que en algunas ocasiones puede ser delicado) entraremos en el glaciar de las Néous para seguir hasta la cima del Balaïtous, la bajada la hacemos hacia el refugio Ledormeur y desde ...