Ir al contenido principal

Reflexión.

Ahora que estamos en ciernes de una nueva temporada de esquí, me vienen a la cabeza imágenes de algunas cosas y actitudes de la gente, que me hacen reflexionar y pensar, en que esta actividad del esquí, está acabando con parte del encanto de ciertas zonas del Pirineo, e imagino que también de otras zonas de montaña de nuestro país que no conozco.
La calificada como inevitable masificación, no lo sería tanto, si muchos de los esquiadores que actualmente frecuentan el Pirineo, tuvieran un mínimo de amor y de respeto a la montaña, en vez de pensar que están en un parque de atracciones níveo.
El afán y la imperiosa necesidad de estar lo más cerca posible de la nieve, tiene como resultado, que empresarios y políticos amantes de ladrillo sobre urbanicen y nos planten la ciudad en la montaña, destrozando el paisaje y el entorno; y no estoy diciendo que se quite lo ya está hecho, pero ciertas actuaciones deberían estar más controladas, teniendo en cuenta, que un entorno natural sin modificar también es beneficioso para los valles, y no pensar solo en sacarles el mayor beneficio posible aumentando dominios esquiables y urbanizando más.
Varios ejemplos los tenemos en el Pirineo Francés y en el Valle de Tena, solo hace falta mirar el destrozo que se ha hecho en el balneario de Panticosa, y ahora en Formigal se prevé la construcción de 600 pisos y 1700 plazas hoteleras en la zona Estacho de Lanuza.
Mirando al Pirineo Francés, que siempre se ha dicho que conserva bien él entorno, cosa de la no estoy de acuerdo viendo las edificaciones de algunas de sus estaciones como, Gourette, Peyragudes, o La Mongie, y sobre las controvertidas fusiones, siempre se ha especulado con la unión de Cauterets con Luz Ardiden, dada su proximidad, igual no lo tenemos tan lejos con la entrada de Cauterets en el grupo de estaciones NPY; volviendo a España, espero no se materialice nunca la unión de Candanchú, Astún y Formigal por el valle de Izas o por Canal Roya.
Y entiendo completamente comprensible la postura de mucha de la gente de los valles que acogen con los brazos abiertos ampliaciones de dominio esquiable y urbanizaciones, en pos de un aumento de la riqueza y el empleo, pero yo me pregunto si eso es realmente cierto, y si no es un pan para hoy hambre para mañana.
Ni soy ni voy a pecar de ser el mayor ecologista del mundo, porque soy el primero que disfruta de las estaciones de esquí, pero me pregunto si realmente no haría falta un control y regulación más estricta, en cuanto a limitación de los dominios en pos de una mayor conservación del entorno.

Comentarios

  1. Como bien dices nos quejamos de las ampliaciones
    (Espelunciecha en Formigal) y luego las utilizamos,aunque sea 4 veces al año.

    Pero una cosa no quita la otra....
    Me parece que si hay que tener un espiritu critico con algunas actuaciones que con la excusa del esqui son solo meras operaciones inmobiliarias.
    Lo que ha pasado en el Balneario de Panticosa es una verguenza.
    Con la crisis actual y tras la quiebra de Nozar quien va a invertir en ese proyecto elitista que esta donde esta y no tendra clientes suficientes para mantenerse.

    Patxi

    ResponderEliminar
  2. trankilo pirineo esqui,
    que el mercado lo pone en su sitio luego.

    El problema es que la gente que vivimos TODO EL AÑO en las zonas estas rurales (pueblosde 100 a 500 h.) y no somos funcionarios como polis medicos y demas que viven de p. madre.
    tenemos derecho a vivir tambien, ¿no?
    Yo soy un joven que ama tanto su montaña que no puedo irme, no como estos amantes de la montaña de finde. Peor hay que comer todo el año, ¿y si quiero hacer raices aqui? el tema está mal, mal, mal.
    Luego llegais de las urbes a pasar el finde, y si algo no os gusta.... bronca!!
    me comparas españa con francia. ¿que futuro tienen alli en el sur de francia?
    pues nada, a sus disposiciones, cuando querais algo solo teneis que pedirlo, y tontos de nosotros ... en fin para ver gente en los pueblos habrá que disecar personas y los vestiremos con trajes típicos.
    sobre todo sobre todo, GRATIS.
    en verano tengo una finca de fruta, antes los turistas te pedian una manzana,o cualquier otra pieza. Con gusto se la dabas. Ahora directamente vienen con cestas a robarte, si a robar, porque si tu vives de eso, para el listo de la urbe total son cuatro piezas... y esque cuando yo voy a la ciudad pago hasta por respirar!!!.
    Si de esta pequeña finca que solo me da problemas y gastos alquien quiere edificarse una casa o un hotel se la vendo!!!!!!
    ¿o en micasa me direis lo que tengo que comer cuando y como?

    ResponderEliminar
  3. Estoy de acuerdo en que cada uno en su casa hace lo que quiere,y ante todo si depende de ello su supervivencia económica,lo que quiero plasmar con mi reflexión,es si ciertas actuaciones,son o no beneficiosas a un futuro para la gente del valle...Gracias por tu comentario,constructivo y sincero.
    Saludos.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

FIJACIONES DYNAFIT, DIAMIR…PARA GUSTOS…COLORES.

Se dice que en la variedad está el gusto, y que cuanta más variedad sobre una misma cosa a la hora de elegir mejor, pero el usuario y el tiempo han puesto en su sitio a las fijaciones de travesía, dejando casi como única elección para los practicantes del esquí de montaña el instalar en sus tablas una fijación Dynafit o una de Diamir, y desmarcando a un segundo plano las fijaciones como la Silvreta, Naxo, G3 Onix  etc.… A su vez la evolución del esquí de montaña, ya no solo como un medio de ascenso invernal, si no que hoy en día buscando un disfrute y unas prestaciones en el descenso superiores ha generado la creación de nuevos sistemas que se suponen más robustos que los clásicos. Una de las más extendidas en el esquí de montaña, con un diseño sencillo y funcional, Dynafit lleva años comercializando esta fijación en multiples variantes que tanto éxito tiene entre los esquiadores de montaña. Su reducido peso y s...

Afilado de cantos.

Hace poco tiempo que coloqué una entrada describiendo como hacía yo el proceso del encerado de los esquís. En esta ocasión os voy a explicar cómo realizo el afilado de los cantos. Antes de nada, conviene saber que aunque es un proceso que lo puede llevar a cabo uno mismo, si queréis el mejor acabado posible no hay como hacer los cantos en un lugar especializado donde ese proceso lo hace una maquina de una manera mucho más eficaz, y sin el riesgo de hacer un estropicio si no sois muy manitas. Normalmente yo también confió y delego en los profesionales, afilando una vez al año los esquís en maquina, pero casi siempre y con el uso se pueden producir golpes y rebabas en lo cantos sobre todo si practicáis el esquí de montaña, de ahí la necesidad de retocar y reafilar los cantos me ha llevado a aprender todo el proceso. No hace falta mucha herramienta para hacer un afilado sencillo, os pongo unas fotos del material que yo utilizo. Escuadra para afilar el canto lateral, esta que ...

BALAÏTOUS POR LARRIBET

La temporada de esquí de montaña se acerca a su final aunque todavía queda mucha nieve por encima de 2000 metros. Nosotros nos decantamos una vez más por una gran clásica del esquí de fin de temporada, el Balaïtous por el glaciar y el corredor de las Néous. El sábado salimos   temprano de la Maison du Parc hacia el Refugio de Larribet y como el día es largo aprovechamos para hacer una circular. Subimos hacia el col Noir   vigilados por la arista Noroccidental del Balaïtous, desde el collado bajamos al Ibon Chelau y continuamos bajando hasta el Ibon de Arriel alto,  donde pondremos las pieles para remontar al Puerto de Lavedan ,desde aquí esquiamos por unos bonitos tubos hasta el refugio de Larribet. El domingo   desde el refugio de Larribet pasando por el col de Pabat (paso   que en algunas ocasiones puede ser delicado) entraremos en el glaciar de las Néous para seguir hasta la cima del Balaïtous, la bajada la hacemos hacia el refugio Ledormeur y desde ...