Ir al contenido principal

SOBRE APRENDER A ESQUIAR……SIN DUDA TOMAR CLASES.


Recuerdo hace ya unos doce años que alguien de mi familia me convenció para ir a esquiar, la verdad es que me pareció una experiencia gratificante y hoy por hoy todavía sigo en ello, ni el pesado viaje, por aquellos años llegar a Luz Ardiden , desde donde vivo era un poco más pesado que hoy, ahora con la variante a partir de Lourdes hasta Villelongue se ahorra mucho tiempo.

Recuerdo, ponerme la ropa prestada, y en especial las botas de alquiler, en un no hay quien meta el pie aquí. La sensación de calzarse los esquís, y con unos consejos sencillos empezar a deslizar de una manera, digamos descontrolada, que si haz la cuña, que si gira para aquí…¡Que ese se quite de ahí!..¡Que me lo como!…y pasar el día a trompazos como buenamente uno podía.

Acabo el día, los abductores ardiendo, los hombros machacados de remar, dos horas después de quitarme las botas, parecía que las tenía puestas, y al día siguiente, unas agujetas de morirme, pero a gusto y contento con la experiencia en general.

Tal es así, que el fin de semana siguiente me fui yo solo a Luz Ardiden, a seguir con el asunto, y a deslizarme de vez en cuando, y más a menudo a arrástrame por el suelo, o a tropezarme con toda la fauna de novatos autodidactas que pululábamos por la pista de los principiantes.

Y, con el devenir de los años, seguí con ello, más o menos con una frecuencia de 20 días de esquí por año, esquiando mayoritariamente en el Pirineo Francés, de vez en cuando el Pirineo Español, y algún que otro viaje a los Alpes Suizos en concreto a Zermatt, y También algún viaje a los Alpes Franceses .

Con el tiempo y la perseverancia, uno va cogiendo más nivel, hasta que te das cuenta que llegas a un momento de estancamiento, donde no avanzas.

Hace tres años, un viernes recuerdo en Gourette, decidí tomar mi primera clase de esquí.

¿Y, que tal esquías?, ¿Enlazas los giros?, ¿Conoces la estación?,¿ Bajas por todas las Pistas?

Si bueno ya me arreglo, llevo unos años esquiando y bajo por todas las pistas…

Al llegar a la salida del telesilla, el monitor me invita a que baje delante de el unos metros y después de parar, va y me dice…Vas bien, ¡pero así no!

Uno de los días más interesantes que he tenido ,me corrigió infinidad de detalles ,gestos posturas, y conceptos. Abre un poco más las piernas, no eches el brazo hacia atrás cuando acabas el giro, angulación, pero bien.., aprender a conducir bien los giros… He aprendido más en cuatro o cinco clases que en nueve año sin ellas; desde entonces todos los años tomo clases, como mínimo una vez, y cada vez aprendo más, y cada vez creo que esquío mejor y más disfruto.

No dudéis, tomar clases de esquí sea cual sea vuestro nivel, siempre vais a aprender , y a mejorar.

Lo mejor que hice ese Viernes cara al futuro, tomar clase y aprender.

Comentarios

  1. Jajajajaja...me he sentido reflejado. Los comienzos son duros, muy duros. Y eso que soy de los que afirman que se aprende a esquiar el primer dia, siempre que te den unos consejos y vayas a una pista de tu nivel.
    Esquiar bien...ya es otro cantar...creo que son pocos los que logran esquiar bien en cualquier tipo de terreno.
    Un saludo y enhorabuena por el blog. Por aqui nos vemos.

    ResponderEliminar
  2. Los primeros dias son duros,pero la recompensa es grande.
    Gracias Juanma.

    Saludos.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

FIJACIONES DYNAFIT, DIAMIR…PARA GUSTOS…COLORES.

Se dice que en la variedad está el gusto, y que cuanta más variedad sobre una misma cosa a la hora de elegir mejor, pero el usuario y el tiempo han puesto en su sitio a las fijaciones de travesía, dejando casi como única elección para los practicantes del esquí de montaña el instalar en sus tablas una fijación Dynafit o una de Diamir, y desmarcando a un segundo plano las fijaciones como la Silvreta, Naxo, G3 Onix  etc.… A su vez la evolución del esquí de montaña, ya no solo como un medio de ascenso invernal, si no que hoy en día buscando un disfrute y unas prestaciones en el descenso superiores ha generado la creación de nuevos sistemas que se suponen más robustos que los clásicos. Una de las más extendidas en el esquí de montaña, con un diseño sencillo y funcional, Dynafit lleva años comercializando esta fijación en multiples variantes que tanto éxito tiene entre los esquiadores de montaña. Su reducido peso y s...

Afilado de cantos.

Hace poco tiempo que coloqué una entrada describiendo como hacía yo el proceso del encerado de los esquís. En esta ocasión os voy a explicar cómo realizo el afilado de los cantos. Antes de nada, conviene saber que aunque es un proceso que lo puede llevar a cabo uno mismo, si queréis el mejor acabado posible no hay como hacer los cantos en un lugar especializado donde ese proceso lo hace una maquina de una manera mucho más eficaz, y sin el riesgo de hacer un estropicio si no sois muy manitas. Normalmente yo también confió y delego en los profesionales, afilando una vez al año los esquís en maquina, pero casi siempre y con el uso se pueden producir golpes y rebabas en lo cantos sobre todo si practicáis el esquí de montaña, de ahí la necesidad de retocar y reafilar los cantos me ha llevado a aprender todo el proceso. No hace falta mucha herramienta para hacer un afilado sencillo, os pongo unas fotos del material que yo utilizo. Escuadra para afilar el canto lateral, esta que ...

BALAÏTOUS POR LARRIBET

La temporada de esquí de montaña se acerca a su final aunque todavía queda mucha nieve por encima de 2000 metros. Nosotros nos decantamos una vez más por una gran clásica del esquí de fin de temporada, el Balaïtous por el glaciar y el corredor de las Néous. El sábado salimos   temprano de la Maison du Parc hacia el Refugio de Larribet y como el día es largo aprovechamos para hacer una circular. Subimos hacia el col Noir   vigilados por la arista Noroccidental del Balaïtous, desde el collado bajamos al Ibon Chelau y continuamos bajando hasta el Ibon de Arriel alto,  donde pondremos las pieles para remontar al Puerto de Lavedan ,desde aquí esquiamos por unos bonitos tubos hasta el refugio de Larribet. El domingo   desde el refugio de Larribet pasando por el col de Pabat (paso   que en algunas ocasiones puede ser delicado) entraremos en el glaciar de las Néous para seguir hasta la cima del Balaïtous, la bajada la hacemos hacia el refugio Ledormeur y desde ...