Ir al contenido principal

DYNASTAR OMEGLASS.


El Dynastar Omeglass que tengo actualmente lo adquirí el año pasado, como imagino sabréis si sois aficionados a este deporte, el Omeglass de Dynastar es un esquí de Slalom dirigido a esquiadores de nivel avanzado experto...


Esta versión, aún siendo de la temporada 2009, mantiene pocas diferencias con los modelos del 2010 y del 2011, la construcción de la tabla es en sándwich con doble lámina de titanal, estructura que se mantiene en los modelos posteriores.Viene equipado con la placa Race flex, fijación px 12, regulable hasta 120 kilos, y con el conocido sistema autodrive, que permite que el esquí flexe de manera independiente a la fijación, y ahí es donde radica la principal diferencia con los modelos más nuevos, a los que se les ha equipado con un sistema de Placa/fijación menos efectivo, y para optar por la del modelo del 2009 tendremos mirar hacia la gama superior representada por el Omeglass TI.



 Detalle de la puntera regulable a 120 kilos y la placa race flex con autodrive

Experiencia y sensaciones.

Es una máquina de trazar curvas, la primera vez que lo esquié, tuve la paciencia suficiente como para no intentar exprimirlo dentro de mis posibilidades, y según he ido utilizándolo, mas  he ido alucinando con sus bondades, obviamente muy bueno en giro corto, y no desmerece en giros largos, yo con 1,70 de altura lo tengo en 1,65 para que sea un poco mas polivalente.


Detalle de la suela y puntera reforzada metalicamente.

Es un esquí que pide velocidad y canto, y ahí es donde saca a relucir su pedigrí de carreras, el agarre en nieves duras es espectacular para mi nivel y para lo que yo he probado, el cambio de canto rapidísimo con solo insinuarlo, y cuidado con hacer una extensión fuerte a la hora del cambio…os tirara al suelo; no nos engañemos es un esquí potente, machaca las piernas y hay que tener un mínimo de forma y técnica para disfrutar con él, gusta esquiarlo en pistas bien preparadas y si están pelín duras como a primera hora de la mañana y con poca gente mejor que mejor, no es un esquí cómodo para pistas irregulares  destrozadas por el paso de la gente, no estoy diciendo que no se pueda, pero os aseguro que cansa, y para largos días de esquí cogeros un esquí mas todo terreno.
Hemos de tener en cuenta también el tipo de bota necesaria para que la combinación, o efectividad del conjunto esquí bota sea la adecuada, necesitaremos una bota potente, con un flex alto para sacarle partido al esquí y no perder todo el margen de sensaciones y presión que ejercemos para doblar el esquí, en doblar solo una bota con bajo índice de flexión, sin apenas ejercer efecto en la tabla.
Resumiendo un esquí 100% pista para darle caña y disfrutar carveando como un loco... me machaca pero me encanta.
    
Datos del fabricante.
El esquí está construido en laminado en sándwich, con núcleo central de madera y doble lámina de titanal y fibra multiaxial. Placa race flex y suela Racing.
Cotas:  Espatula- 118 Patin- 65 Cola -102, Radio de giro 12 Metros.

Comentarios

  1. Buenas maquinas. Pense en hacerme con unos, pero por otro lado me dije..."eso es mucho pa ti Juanma"
    Un saludo.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

FIJACIONES DYNAFIT, DIAMIR…PARA GUSTOS…COLORES.

Se dice que en la variedad está el gusto, y que cuanta más variedad sobre una misma cosa a la hora de elegir mejor, pero el usuario y el tiempo han puesto en su sitio a las fijaciones de travesía, dejando casi como única elección para los practicantes del esquí de montaña el instalar en sus tablas una fijación Dynafit o una de Diamir, y desmarcando a un segundo plano las fijaciones como la Silvreta, Naxo, G3 Onix  etc.… A su vez la evolución del esquí de montaña, ya no solo como un medio de ascenso invernal, si no que hoy en día buscando un disfrute y unas prestaciones en el descenso superiores ha generado la creación de nuevos sistemas que se suponen más robustos que los clásicos. Una de las más extendidas en el esquí de montaña, con un diseño sencillo y funcional, Dynafit lleva años comercializando esta fijación en multiples variantes que tanto éxito tiene entre los esquiadores de montaña. Su reducido peso y s...

Afilado de cantos.

Hace poco tiempo que coloqué una entrada describiendo como hacía yo el proceso del encerado de los esquís. En esta ocasión os voy a explicar cómo realizo el afilado de los cantos. Antes de nada, conviene saber que aunque es un proceso que lo puede llevar a cabo uno mismo, si queréis el mejor acabado posible no hay como hacer los cantos en un lugar especializado donde ese proceso lo hace una maquina de una manera mucho más eficaz, y sin el riesgo de hacer un estropicio si no sois muy manitas. Normalmente yo también confió y delego en los profesionales, afilando una vez al año los esquís en maquina, pero casi siempre y con el uso se pueden producir golpes y rebabas en lo cantos sobre todo si practicáis el esquí de montaña, de ahí la necesidad de retocar y reafilar los cantos me ha llevado a aprender todo el proceso. No hace falta mucha herramienta para hacer un afilado sencillo, os pongo unas fotos del material que yo utilizo. Escuadra para afilar el canto lateral, esta que ...

BALAÏTOUS POR LARRIBET

La temporada de esquí de montaña se acerca a su final aunque todavía queda mucha nieve por encima de 2000 metros. Nosotros nos decantamos una vez más por una gran clásica del esquí de fin de temporada, el Balaïtous por el glaciar y el corredor de las Néous. El sábado salimos   temprano de la Maison du Parc hacia el Refugio de Larribet y como el día es largo aprovechamos para hacer una circular. Subimos hacia el col Noir   vigilados por la arista Noroccidental del Balaïtous, desde el collado bajamos al Ibon Chelau y continuamos bajando hasta el Ibon de Arriel alto,  donde pondremos las pieles para remontar al Puerto de Lavedan ,desde aquí esquiamos por unos bonitos tubos hasta el refugio de Larribet. El domingo   desde el refugio de Larribet pasando por el col de Pabat (paso   que en algunas ocasiones puede ser delicado) entraremos en el glaciar de las Néous para seguir hasta la cima del Balaïtous, la bajada la hacemos hacia el refugio Ledormeur y desde ...