Ir al contenido principal

DYNAFIT SEVEN SUMMITS.


Estas tablas de Dynafit,experimentada marca en construcción de esquís , botas, fijaciones y diverso material de esquí de montaña, no son unos esquís que yo utilice, pero si de una persona de mi entorno a la que le he preguntado, la experiencia y sensaciones que ha tenido con ellos durante la temporada pasada en actividades de esquí de montaña, y algún que otro escarceo en pista. Dynafit publicita esta tabla como una todoterreno, y de ahí su nombre Seven summits en referencia a las siete cumbres más altas de los continentes.


Especificaciones del fabricante.

 Este esquí está construido en madera de paulonia y refuerzos laterales en haya, reforzado interiormente con fibra de carbono, y lamina superior con inserciones de titanal. Dynafit asegura tener una suela  de grafito sinterizada extremadamente dura, y con una gran capacidad en absorción de cera.
  • Línea de cotas: 113/78/100 (talla 1,70)- 113/80/100(talla 1,78).
  • Radio: 22,5 m – 18,5 m.(talla 1,70).
  • Lámina: fibra de vidrio multiaxial Quadrax.
  • Suela: sinterizada PE, negra con estampación Dynafit.
  • Estructura del núcleo: Paulonia con inserciones en Haya.
  • Peso según fabricante: 1320g(170 cm) – 1390g(178 cm).



 Dyanfit Seven Summits y fijacion Tlt Comfort, buena combinación
 

Experiencia y sensaciones.

Es una tabla muy polivalente, sencilla de esquiar, con un buen compromiso entre subida y bajada, no es un pepino ligero de geometría clásica pero es un tabla suficientemente ligera eso si equipada con la fijación Dynafit TLT, y muy válida tanto para pequeñas subidas o travesías de varios días. Van muy bien, no se enganchan en vueltas maría, y se flanquea muy bien con ellos, dada su geometría no excesivamente carving, con la mayoría de la curvatura en la zona de la espátula para facilitar la entrada a los giros y una zona de cola más bien recta para no engancharnos a la salida de estos.

 Serigrafia con el detalle de las siete cimas

 Detalle de la suela.
    
  Bajando van también suficientemente bien con una facilidad especial a la hora de girar en largo con una toma de cantos muy buena, en cuanto a flotabilidad se comporta bien con un patín de 78 milímetros, obviamente no es un fat para pequeños ascensos y descensos en nieves vírgenes, pero en lo que realmente destaca esta tabla es en comportarse bien en casi todo tipo de terrenos(por lo menos en lo que se ha andado con ellos en Pirineos) y para esquiadores de nivel medio, deciros también que en pista van muy bien mientras la nieve no esté excesivamente dura, en cuyo caso las espátulas empiezan a temblar y perder agarre para no dejarnos entrar bien en los giros(tampoco es un esquí para eso).
En resumen una tabla sencilla, no excesivamente dura,  muy disfrutona en las bajadas y que se adapta bién a  todos los terrenos,  al contrario de lo que se lee en diversos test, una tabla con la que se puede correr  mucho, por lo menos para nuestro nivel de esquí.

Comentarios

Entradas populares de este blog

FIJACIONES DYNAFIT, DIAMIR…PARA GUSTOS…COLORES.

Se dice que en la variedad está el gusto, y que cuanta más variedad sobre una misma cosa a la hora de elegir mejor, pero el usuario y el tiempo han puesto en su sitio a las fijaciones de travesía, dejando casi como única elección para los practicantes del esquí de montaña el instalar en sus tablas una fijación Dynafit o una de Diamir, y desmarcando a un segundo plano las fijaciones como la Silvreta, Naxo, G3 Onix  etc.… A su vez la evolución del esquí de montaña, ya no solo como un medio de ascenso invernal, si no que hoy en día buscando un disfrute y unas prestaciones en el descenso superiores ha generado la creación de nuevos sistemas que se suponen más robustos que los clásicos. Una de las más extendidas en el esquí de montaña, con un diseño sencillo y funcional, Dynafit lleva años comercializando esta fijación en multiples variantes que tanto éxito tiene entre los esquiadores de montaña. Su reducido peso y s...

BALAÏTOUS POR LARRIBET

La temporada de esquí de montaña se acerca a su final aunque todavía queda mucha nieve por encima de 2000 metros. Nosotros nos decantamos una vez más por una gran clásica del esquí de fin de temporada, el Balaïtous por el glaciar y el corredor de las Néous. El sábado salimos   temprano de la Maison du Parc hacia el Refugio de Larribet y como el día es largo aprovechamos para hacer una circular. Subimos hacia el col Noir   vigilados por la arista Noroccidental del Balaïtous, desde el collado bajamos al Ibon Chelau y continuamos bajando hasta el Ibon de Arriel alto,  donde pondremos las pieles para remontar al Puerto de Lavedan ,desde aquí esquiamos por unos bonitos tubos hasta el refugio de Larribet. El domingo   desde el refugio de Larribet pasando por el col de Pabat (paso   que en algunas ocasiones puede ser delicado) entraremos en el glaciar de las Néous para seguir hasta la cima del Balaïtous, la bajada la hacemos hacia el refugio Ledormeur y desde ...

Afilado de cantos.

Hace poco tiempo que coloqué una entrada describiendo como hacía yo el proceso del encerado de los esquís. En esta ocasión os voy a explicar cómo realizo el afilado de los cantos. Antes de nada, conviene saber que aunque es un proceso que lo puede llevar a cabo uno mismo, si queréis el mejor acabado posible no hay como hacer los cantos en un lugar especializado donde ese proceso lo hace una maquina de una manera mucho más eficaz, y sin el riesgo de hacer un estropicio si no sois muy manitas. Normalmente yo también confió y delego en los profesionales, afilando una vez al año los esquís en maquina, pero casi siempre y con el uso se pueden producir golpes y rebabas en lo cantos sobre todo si practicáis el esquí de montaña, de ahí la necesidad de retocar y reafilar los cantos me ha llevado a aprender todo el proceso. No hace falta mucha herramienta para hacer un afilado sencillo, os pongo unas fotos del material que yo utilizo. Escuadra para afilar el canto lateral, esta que ...